ROJO para CALLE

Encontrar un espectáculo que se adapte a tu espacio, a tu  programación y a tu público,
no es fácil y puede ser desesperante.
Por eso voy a dibujar en tu mente como son mis espectáculos
por si no puedes venir a verlos en directo.


2 niños de cada 20, sufren depresión.

Los adultos son muchos más.

Seguro que conoces a alguien que la ha sufrido, incluso tú mismo/a.

A mí un día me pasó una cosa que para mí es muy fuerte.
Ese hecho, lo cambió todo. 

Tras una función de “ROJO” una mujer se me acercó.

Su hijo como de año y medio dormía en el carrito.

Me dijo,

así de pronto,

que había tenido un año muy malo.

Que pensó en quitarse la vida muchas veces.

Yo miraba al bebé del carrito.

Quitarse la vida,

"muchas veces", dijo.

Dijo que ver al personaje de la obra bailando en la adversidad y conseguir liberarse al final,

le había hecho un click mental,

y que sentía que la vida tenía un sentido.

Que le había dado esperanza.

Después miró a su bebé, que seguía durmiendo. 

Nos quedamos unos segundos mirando a ese bebé en ese carrito en una plaza no recuerdo muy bien de qué ciudad.

Fue un momento de esos que me acompañarán para siempre.

Porque supe que el arte puede salvarle la vida a la mamá de un bebé que duerme tranquilo en un carrito.

Me sorprendió muchísimo el alcance de lo hago.

Haberlo logrado.

Porque he trabajado mucho para ello.

En generar esperanza a través del arte.

A eso me dedico en cuerpo y alma.

Esa es mi premisa-gasolina,

"generar esperanza".

Es la estrella que me guía.

Después de actuar me pregunto “¿Hoy he generado esperanza?”

Sé que hace falta un ejército de payasos para cambiar el mundo.

Pero también sé que solo hace falta una payasa para hacer feliz a una persona.

A mí con eso me basta.


ROJO CALLE en tú espacio

ESCENOGRAFÍA: Espectáculo de medio formato. La escenografía es una estructura de circo en forma de frontera. No requiere anclajes, esto quiere que no necesitamos hacer ningún taladro en tu suelo y que montamos una escenografía grande para que la gente me vea bien desde cualquier sitio. Alucinan de verme ahí subida bailando.

DESPLAZAMIENTOS: En viajes nacionales la compañía se traslada en furgoneta. Llegamos hasta la puerta de tu plaza o de tu espacio. Si estás a más de 1200km podemos ir en avión, la escenografía se despieza y cabe en maletas de 23kg. Estoy acostumbrada a viajar por todo el mundo y a llevar mi arte a cualquier rincón del planeta. Actué en una favela una vez, con Aecid, las caras de sorpresa de esos niños me acompañarán hasta que me muera.

EQUIPO DE SONIDO: la compañía aporta su propio equipo de sonido y máquinas de confeti. Tu público sabe que hemos llegado porque durante el montaje ponemos la música. Somos como los antiguos circos cuando llegaban a un pueblo. El espectáculo empieza desde que pisamos tu municipio.

ESPACIO: calle y espacios polivalentes. Ese rincón que tiene una luz bonita, el patio del colegio que no se usa en verano, tu plaza y hasta tu casa puede convertirse en escenario  si quieres hacer una fiesta privada diferente. Una vez actué en mitad de un bosque, creo que el público jamás olvidará esa programación. 

SIN TEXTO Espectáculo sin texto. Puede ser representado en diferentes países y para múltiples nacionalidades. Aunque no hay a penas texto si hay palabras clave como “mamá”, “frontera”, “adiós”, “hola”, “bienvenido” o “paz” entre otras. Y ver la cara de ilusión de la gente cuando dices “hola” en su idioma, es un regalo. Les hace tanta ilusión. “Hola” en finés es “Moi, Moi”. Aún recuerdo sus caritas.

GÉNEROS: Clown poético, improvisación, participación del público y danza-teatro. Estilo de las películas de Chaplin pero en color. Si no sabes quién es  Chaplin, corre a mirarlo y vuelve.

AUDIENCIA: Para todos los públicos. Las abuelas quieren salir a escena y actuar,  hasta los adolescentes se quedan hasta el final. Se ríen de ver a sus vecinos salir a actuar porque en los pueblos todo el mundo se conoce. Mi especialidad son los concejales, se sientan en primera fila y tienen esa energía de personalidad pública que hace que acaben participando. Así que si eres concejal ¡prepárate!

TEMÁTICA: Fronteras, la paz entre seres humanos, derechos humanos. Luego las familias, en casa, hablan de poesía, de arte y de paz mientras cenan. Voy a seguir creyendo que el arte cambia el mundo.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: Hago charlas después del espectáculo y también tengo el taller "ESCENOGRAFÍAS y OBJETOS SIMBÓLICOS”. En él utilizo la escenografía de la obra pero nos cambiamos los puestos y es la gente la que actúa. El nivel de sensibilidad que tiene la gente no deja de sorprenderme y esto hace que luego venga mucha más gente a ver la obra. Tienes el dossier AQUÍ.

PREMIOS

Premio Circada Circaire 2017, Nominación Mejor Espectáculo de Calle, Mejor Espectáculo de clown y Premio Artista Emergente Zirkólika 2018, Espectáculo Recomentado RedEscena, catálogo Aecid Excenario Instituto Cervantes 2025-2026. Siempre es una alegría recibir reconocimientos y me ayuda mucho, pero para mí, el mayor premio es la carita de la gente cuando se emociona, la risa de los niños, saber que en la cena en casa, las familias hablaran de poesía, de arte y de la paz en el mundo, eso es lo que yo llamo reconocimiento. 


PREGUNTAS FRECUENTES
 
¿Cuánto me costará traer ROJO CALLE a mi espacio? El precio de ROJO depende de dónde estés ya que el desplazamiento y pasar días de viaje son gastos. Pero para que te hagas una idea el precio está entre los 1900€ y los 2400€ + 21%Iva. Para países que no sean España facturamos sin IVA. 

¿Cómo puedo saber si mi espacio puede tener ROJO CALLE? En los dosieres, que están más abajo, tienes las fichas técnicas y todos los detalles. Si tienes algunas dudas puedes escribirme para resolverlas.

¿Se puede programar ROJO CALLE sin haberlo visto en directo? Si, y no eres la única persona que lo hace. Tienes el dosier y la ficha para poder entender todo y saber si puedes tener ROJO CALLE en tu espacio. 

¿Se puede hacer ROJO CALLE de noche? Si, pero las luces no las aportamos nosotros. ROJO CALLE en noches de verano tiene algo como de antes. El calor baja, los niños comiendo pipas, las señoras que se sacan las sillas a la calle. Creo que es la mejor opción porque tiene la magia de la noche con la vida de la calle y el calor ha bajado.
 
¿Se puede hacer ROJO CALLE en colegios? Si, voy a los colegios y actúo en el campo de futbol o en el gimnasio, los niños alucinan cuando es el teatro el qué va a donde están ellos. Adapto la función a ellos, suelo cambiar algunas escenas. También hago funciones escolares en teatros pero esa ya sería la versión de ROJO para salas de teatro que tienes Aquí.

¿Se puede hacer ROJO CALLE en inglés?
Si. ROJO tiene palabras como “mamá”, “gracias”, “frontera” y algunas frases y palabras más. Puedo hacerla en el idioma que quieras, mezclar idiomas y adaptarme. Rojo se hizo una vez en saharaui ya que hice una actuación para niños que vienen a pasar sus vacaciones a España. Se les iluminaba la cara de ver cómo trataba de hablar en su idioma. El resto de público aprendió el significado de sus palabras más importantes “bienvenido”, “mamá”, “abuelo”, “gracias”, “hola”, adiós”, “paz”.

¿Se puede hacer ROJO CALLE para personas con necesidades especiales? Si. He actuado para personas autistas, personas con discapacidades y para la comunidad sorda. Una vez un padre con una niña con discapacidad intelectual que estaba en una silla de ruedas se acercó a hablar conmigo después de ver ROJO CALLE,  “Ella también tiene una frontera que la separa de la gente, pero hoy ha logrado olvidarse de ella”. Esa historia fue directa a mi corazón para recordar para siempre. Esos son los momentos que hacen que este trabajo merezca la pena.

Si no puedes venir a ver ROJO CALLE tienes aquí todo el material, dentro del dosier está la ficha técnica:

DOSIER  ROJO CALLE EN CASTELLANO
DOSIER ROJO CALLE EN CATALÁN
DOSIER  ROJO  CALLE EN FRANCÉS
DOSIER  ROJO CALLE EN INGLÉS
DOSIER ROJO CALLE EN PORTUGUÉS


Para ver si tu espacio se adapta a mis necesidades y reservar una fecha en mi calendario ponte en contacto conmigo. 


SUBSCRÍBETE
a mi mail solo para programadores y en él te iré informando de mi agenda para que puedas venir a verme, regalo entradas para programadores y te cuento cosas de nuestro sector. 

SUBSCRÍBETE a mi mail solo para artistas y gente del sector, en él te iré informado de mi agenda y de mis cursos y recibirás mi mail con trucos para ganarte la vida como artista. Al subscribirte te regalo un pdf de las claves más importantes para ganarte la vida con tu arte.  

SUBSCRÍBETE a mi mail solo para público y recibirás un mail para no perderte ninguna actuación ni encuentros con el público para que tus hijos o tú mismo puedas conocerme en persona y charlar tras la actuación.